Como reclamar los alimentos a nuestra ex pareja
Imagen de Jesús Sánchez Migallón
Jesús Sánchez Migallón

Abogado

Como reclamar los alimentos a nuestra ex pareja

En este artículo hablaremos de cómo reclamar los alimentos a nuestra ex pareja. Una vez obtenemos la sentencia de divorcio o de separación, y se establece qué alimentos debe de pagar el padre o la madre que no tiene la guarda y custodia, surge una situación que se da muchas veces; El padre o madre que tiene que pagar los alimentos no lo hace; Por ejemplo, el padre tiene que pagar 300 Euros de alimentos y no los paga; surge la pregunta ¿como reclamar esta cantidad?  A decir verdad tenemos dos posibilidades;

1.- primero de todo acudir a la vía penal; Quizás sea la vía que las personas menos acude; Ya que para que sea un delito se tiene que dar diferentes circunstancias; Sobre todo y la más importante es haber impagados dos meses seguidos y cuatro alternativos, y que dentro de esos meses que no haya pagado nada de nada, porque si ha pagado algo, no existe delito. Solo un incumplimiento civil, lo cual nos lleva a la segunda vía.

2.- Reclamación por la vía civil. Es la reclamación típica y la que la mayoría de gente acude,; Aquí me gustaría explicar, en que consiste en general un juicio civil, para cualquier. El juicio civil está dividido en dos partes; una es la fase declarativa que es donde el juez declara, ( por eso se llama declarativa) quien tiene derecho de las dos partes. Aplicado a los divorcios es la sentencia de divorcio, es el juicio que se celebra ante tu ex, y ante el juez o en caso de que haya sido de mutuo acuerdo pues la sentencia de mutuo acuerdo; La segunda fase es cuando no paga lo que el juez ha declarado en la anterior fase, tenemos que ir a la fase de ejecución; se llama ejecución porque se ejecuta lo que un juez ha dicho en la fase declarativa;

Bien, pues en una declaración de alimentos nosotros tendremos que acudir ante un caso de impago de alimentos a la fase de ejecución directamente porque el juez  ya ha declarado anteriormente, Y YA HAN DECLARADO EN LA SENTENCIA DE DIVORCIO, que el padre o la madre tiene que pagar una cantidad de dinero; Es decir no hay que pasar por otro juicio para que diga que tiene que pagar; No, eso ya ha sido dicho en la sentencia de divorcio.

Entonces lo que presentamos es una demanda ejecutiva, para ejecutar lo que el juez ya declaró en el divorcio o separación; En esa demanda hay que pedir que de forma preventiva se embarguen los sueldos y cuentas bancarias con las que cuente el deudor. tenemos que aclarar que aquí, el deudor no puede oponerse mediante la contestación a la demanda que le hemos puesto por cualquier asunto o excusa, por ejemplo no gano suficiente dinero, o no me deja ver a los niños, o he tenido otro hijo etc… no; Puesto que si eso pasa se tiene que presentar otro procedimiento aparte distinto a este, aquí la única causa de oponerse a la demanda ejecutiva de reclamación de alimentos es que se haya pagado, y la otra parte no se haya dado cuenta, o se le esté reclamando algún mes que si ha pagado, solo eso. Porque como ya hemos dicho antes, aquí no se discute si es mucho o es poco los alimentos, (eso se hace en la fase primera o declarativa del divorcio) aquí se discute si ha pagado o no ha pagado.

Una vez ha sido admitida la demanda lo que el Juzgado suele hacer es una averiguación patrimonial del padre o madre que debe una cierta cantidad de dinero. Normalmente el juzgado a través de un programa tiene acceso a cuentas bancarias, a la agencia tributaria, a la seguridad social para ver si trabaja y se le puede embargar el sueldo etc..

Una vez tengamos esta averiguación patrimonial tenemos que decirle al juzgado que queremos embargarle, si son cuentas, o el sueldo, etc… si la cantidad que se debe es muy alta se puede pedir el embargo de fincas, pisos, y luego sacarla sa subasta.

Ejemplo de una demanda civil de demanda de ejecución de alimentos. 

 

 

Te puede interesar también...

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, puede contener enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Puede obtener más información en Política de privacidad