Compliance penal/UNE 19601
Implantamos modelos de prevención penal a cualquier sector y a cualquier actividad.
Modelos
Modelos Compliance Penal
Con el nuevo Código Penal queda establecido que la adopción e implantación eficaz de modelos compliance penal de prevención de los delitos en las empresas, permitirá eximir de la responsabilidad penal a la persona jurídica por los delitos “cometidos en su nombre o por cuenta de las mismas y en su beneficio directo o indirecto”.
Penal
Prevención penal empresas
Los modelos de prevención penal sirven para asesorar a la Alta Dirección sobre leyes, reglas y estándares de cumplimiento, que la empresa debe de cumplir.
Debido al alto grado de normativas que existen en el sistema jurídico español en una primera aproximación hacemos un inventario de leyes que le es aplicable a la empresa:
A medida
Modelos de prevención a medida
Implantamos modelos de prevención penal a medida; creemos y queremos hacer “cumplimiento normativo” como si fuera un traje a medida; descartamos modelos generales, o copias y pegas, que luego no le vale para nada. Nuestra experiencia en la consultoría hace que hagamos nuestro trabajo con mucho rigor, y aportando mucho valor al cliente.
La especialidad nos hace diferentes
Consultores & Abogados
Somos consultores, pero también abogados; Y eso implica que sabemos y conocemos como piensan los jueces, pues hemos defendido cientos de casos ante tribunales y por eso somos especialistas en implantar modelos de prevención penal, pues sabemos dónde poner el foco.
Analizamos mediante a través de una metodología rigurosa, posibles riesgos de que la empresa pueda cometer posibles delitos, y una vez identificados, ponemos protocolos, y procedimientos para evitar que se cometan dichos delitos.
¿Qué hacemos?
Implantar un sistema de gestión compliance penal en la empresa
Es la única forma de conseguir la eximente o atenuante en caso de que los trabajadores y o los administradores cometan un delito, por cuenta de la empresa y exista un beneficio directo o indirecto; Estos sistemas son conocidos de distintas formas como Sistemas de Gestión de Riesgos Penales o de Prevención de Delitos, o compliance penal.
Nuestra misión
Podemos ayudarle y acompañar a su empresa en el proceso de certificación de la ISO UNE 19601, al tener experiencia en más de 20 empresas certificadas y más de 50 implantadas.
Procesos
Nos encargamos de todos los procesos necesarios para el cumplimiento de esta norma. Redacción de códigos éticos, análisis de riesgos, valoración de los riesgos penales, implantación de controles.
Además si usted necesita el informe de una auditoria interna para su certificación, podemos encargarnos de realizar la Auditoria compliance penal, o auditoria ISO UNE 19601 y de esta forma podrá cumplir con el principio de independencia que exige cualquier tipo de Auditoria.
Entre los requisitos, la Norma establece que las organizaciones deben:
- Identificar, analizar y evaluar los riesgos penales.
- Disponer de recursos financieros, adecuados y suficientes para conseguir los objetivos del modelo.
- Usar procedimientos para la puesta en conocimiento de las conductas potencialmente delictivas.
- Adoptar acciones disciplinarias si se producen incumplimientos de los elementos del sistema de gestión.
- Supervisar el sistema por parte del órgano de compliance penal.
- Crear una cultura en la que se integren la política y el sistema de gestión de compliance.
La mera implantación de la Norma UNE 19601 no conllevará la exoneración o atenuación automática de la responsabilidad penal de la persona jurídica, pero sí puede constituir un elemento fundamental para acreditar que ésta actuó de forma diligente antes de la comisión del delito y que empleó las mejores prácticas, conforme a modelos estandarizados y consensuados para crear una cultura de prevención que redujera de forma significativa el riesgo de su comisión.
Esta norma será certificable por una tercera parte independiente; un modo de asegurar que se aplica eficazmente. La Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado sobre la reforma del Código Penal considera que las certificaciones podrán ser valoradas como un elemento adicional de la eficacia de los modelos a la hora de eximir de responsabilidad penal a las personas jurídicas que hayan implantado modelos para la prevención de delitos.
Este documento está dirigido a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tipo, tamaño, naturaleza o actividad y del sector al que pertenezca (privado, público, con o sin ánimo de lucro). Además, puede ser utilizada en otras jurisdicciones distintas a la española y por organizaciones no españolas.