Desde que en septiembre de 2021 entró en vigor la normativa de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Madrid, se han impuesto más de 1,76 millones de multas, generando más de 330 millones de euros en sanciones. Sin embargo, hay una noticia que puede cambiarlo todo: el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado algunas modificaciones clave de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, lo que ha abierto la puerta a la anulación de multas de 200 euros por acceder sin autorización.
Si has recibido una multa por acceder a la ZBE sin permiso, es fundamental que conozcas tus derechos y opciones legales. El TSJM ha cuestionado la legalidad de estas sanciones, argumentando que pueden perjudicar a personas con menos recursos. En esta guía te explicaremos, paso a paso, cómo puedes recurrir una multa de la ZBE en Madrid y qué argumentos pueden aumentar tus posibilidades de éxito.
Fundamentos legales de las multas ZBE en Madrid
Las Zonas de Bajas Emisiones en Madrid están reguladas por la Ordenanza de Movilidad Sostenible, vigente desde el 22 de septiembre de 2021. No obstante, recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha anulado modificaciones importantes en esta normativa, alegando una «insuficiencia en el informe de impacto económico».
Normativa actual
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido mantener activas las sanciones, mientras evalúa la posibilidad de recurrir ante el Tribunal Supremo. Actualmente, las restricciones afectan, sobre todo, a los vehículos sin distintivo ambiental que no estén empadronados en Madrid desde antes de 2022.
Tipos de infracciones y sanciones
Las sanciones por acceder a una ZBE sin autorización han evolucionado en los últimos años:
- Hasta el 20 de marzo de 2022, estas infracciones se consideraban leves y tenían una multa de 90 euros.
- Desde el 21 de marzo de 2022, con la entrada en vigor de la Ley 18/2021, se catalogaron como infracciones graves con una sanción de 200 euros (100€ si se paga de forma anticipada).
¿Cómo se detectan las infracciones?
Madrid cuenta con 257 cámaras dentro de la M-30, 207 cámaras en el exterior y 37 cámaras ‘fotorrojo’, encargadas de vigilar el acceso a estas zonas.
Datos clave sobre sanciones en la ZBE
En 2023, se registraron 721.534 multas, generando 144,3 millones de euros en ingresos para el Ayuntamiento. En el distrito Centro, las multas han disminuido un 20,7% en comparación con 2019.
Plazos clave para recurrir una multa
Es fundamental respetar los plazos para recurrir, ya que una demora puede hacer que pierdas cualquier posibilidad de anulación.
Plazo para presentar alegaciones:
Tienes 20 días naturales desde la notificación de la multa para presentar alegaciones. Importante: si eliges esta opción, pierdes el derecho al 50% de descuento por pronto pago.
Opciones disponibles en esta primera fase:
- Pagar con el 50% de descuento.
- Presentar alegaciones con la documentación necesaria.
Plazo para presentar recurso de reposición:
Si tu alegación es rechazada, puedes presentar un recurso de reposición en el plazo de un mes desde la notificación de la resolución sancionadora.
🔹 Aspectos clave del recurso de reposición:
- Es opcional (no es obligatorio antes de acudir a la vía judicial).
- Se puede presentar tanto online como presencialmente.
- El Ayuntamiento tiene un mes para responder.
Consecuencias de perder los plazos:
Si no presentas el recurso a tiempo, solo te quedará la vía judicial, lo que implica costes adicionales y la necesidad de representación legal. Además, si ya has pagado la multa, no podrás recurrir por la vía administrativa.
Documentación necesaria para recurrir
Para aumentar tus posibilidades de éxito, es esencial preparar bien la documentación.
Documentos obligatorios:
- Formulario oficial de recurso (disponible en la web del Ayuntamiento).
- Notificación de la multa.
- DNI o NIE del recurrente.
- Autorización si el recurso lo presenta otra persona en tu nombre.
Pruebas adicionales recomendadas:
-
Evidencia fotográfica:
- Fotos de la señalización en la zona donde te multaron.
- Imágenes que demuestren obstáculos que impidieron ver la señal.
- Capturas de errores técnicos en las cámaras de control.
-
Documentación específica según el motivo del recurso:
- Certificados médicos en caso de emergencias.
- Facturas de reparación si accediste por una avería.
- Documentación que demuestre exención (vehículo autorizado, profesional, etc.).
Consejo clave:
Guarda una copia de todos los documentos y asegúrate de recibir un justificante de presentación.
Cómo presentar el recurso
El recurso puede presentarse de dos formas:
1️⃣ Vía telemática (recomendada)
- Requiere DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve.
- Se tramita a través de «Mi Carpeta» en la web del Ayuntamiento.
- Permite adjuntar documentos y recibir confirmación inmediata.
2️⃣ Vía presencial
- Se puede presentar en:
- Oficinas de Línea Madrid.
- Subdirección General de Gestión de Multas (C/ Albarracín 33).
- Registros de la Administración General del Estado.
- Es necesario pedir cita previa en la mayoría de los casos.
Seguimiento del recurso:
Puedes consultar el estado en la web del Ayuntamiento o llamando al 010 (desde Madrid) o al 914 800 010 (desde fuera de la ciudad).
Motivos válidos para recurrir
Existen diferentes razones legales por las cuales una multa de la ZBE puede ser anulada:
1️⃣ Errores en la señalización
- Falta de indicaciones claras sobre el acceso permitido.
- Señalización oculta o en mal estado.
2️⃣ Defectos en la notificación
- Notificaciones enviadas fuera de plazo.
- Errores en los datos del vehículo.
3️⃣ Casos de emergencia justificados
- Acceso por motivos médicos o urgencias.
- Vehículo de asistencia o reparaciones.
4️⃣ Fallos técnicos en el sistema de control
- Errores en la captación de imágenes por las cámaras.
- Multas acumuladas sin previo aviso.
Errores comunes que debes evitar
❌ No presentar la documentación completa.
❌ Desconocer los plazos de recurso.
❌ Utilizar argumentos no válidos (por ejemplo, «no sabía que estaba prohibido»).
❌ Realizar el pago con reducción y luego intentar recurrir.
En resumen
Si has recibido una multa en la Zona de Bajas Emisiones de Madrid, no te quedes de brazos cruzados. Conociendo tus derechos, cumpliendo los plazos y aportando pruebas sólidas, puedes aumentar tus posibilidades de éxito.
🔹 Infórmate, reúne la documentación y recurre con argumentos válidos. ¡Tienes opciones para defenderte!