Tu camino a la regularización: los tipos de arraigo explicados de forma clara y cercana (actualizado 2025)
En nuestro despacho de Manzanares, provincia de Ciudad Real, ayudamos cada día a personas extranjeras a regularizar su situación en España. Sabemos que los trámites pueden parecer complicados, sobre todo si es la primera vez que escuchas hablar de “arraigo”. Por eso hemos preparado esta guía práctica, explicando paso a paso en qué consiste cada tipo de arraigo, qué requisitos se necesitan y cómo puede ayudarte un abogado especializado en extranjería como nosotros.
Nos desplazamos a cualquier localidad de la provincia: Tomelloso, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, La Solana, etc. Si necesitas ayuda, te acompañamos desde el primer documento hasta que tengas tu tarjeta en la mano.
Arraigo sociolaboral: cuando una oferta laboral abre la puerta
Ejemplo práctico:
Álvaro, de nacionalidad peruana, lleva dos años viviendo en Manzanares. Ha recibido una oferta de empleo formal para trabajar 20 horas semanales en una tienda. Su futuro empleador está dispuesto a firmar un precontrato y esperar a que Álvaro obtenga el permiso de residencia para iniciar la relación laboral.
Requisitos generales:
-
Haber residido en España durante al menos dos años continuados.
-
Estar en situación administrativa irregular.
-
Contar con una oferta de empleo formal que cumpla:
-
Jornada mínima de 20 horas semanales.
-
Duración de al menos 3 meses.
-
Salario igual o superior al mínimo legal o al del convenio aplicable.
-
-
El empleador debe estar al corriente de sus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social.
-
No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
Documentación necesaria:
-
Certificados de empadronamiento que acrediten los dos años de residencia.
-
Oferta de empleo o precontrato con las condiciones indicadas.
-
Pasaporte completo en vigor.
-
Certificados de antecedentes penales legalizados o apostillados.
-
Formulario EX-10 y justificante de pago de la tasa correspondiente.
Arraigo social: cuando tu vida en España empieza a echar raíces
Ejemplo práctico:
María ha vivido cinco años en Membrilla. Ahora tiene un contrato de trabajo a 30 horas semanales como limpiadora y ha solicitado un informe de inserción social en el ayuntamiento. También vive con su hija, que tiene residencia legal.
Requisitos generales:
-
Haber residido en España al menos dos años.
-
Acreditar integración social mediante:
-
Informe de inserción social del ayuntamiento, o
-
Vínculo familiar con ciudadanos españoles o residentes legales.
-
-
Disponer de una oferta de trabajo de al menos 30 horas semanales durante un año, o 20 horas si hay responsabilidades familiares.
-
No tener antecedentes penales.
Documentación necesaria:
-
Empadronamiento histórico que demuestre los dos años de residencia.
-
Contrato de trabajo firmado.
-
Informe de inserción social o documentación del vínculo familiar.
-
Pasaporte completo.
-
Certificados penales del país de origen y de España.
-
Formulario EX-10 y tasa 790.
Arraigo socioformativo: estudiar y trabajar con vistas al futuro
Ejemplo práctico:
Sara lleva dos años empadronada en Herencia. Desea formarse como auxiliar sociosanitario. Se ha preinscrito en un curso homologado por la comunidad autónoma y presenta su solicitud para el arraigo socioformativo.
Requisitos generales:
-
Estancia continuada en España durante dos años.
-
Compromiso de matriculación en una formación profesional autorizada (por el SEPE o la comunidad autónoma).
-
No tener antecedentes penales.
Documentación necesaria:
-
Empadronamiento que acredite los dos años.
-
Justificante de matrícula o carta de compromiso de inscripción en el curso.
-
Información del programa formativo.
-
Pasaporte en vigor.
-
Certificados de antecedentes penales legalizados/apostillados.
-
Formulario EX-10 y tasa correspondiente.
Arraigo familiar por cuidado de personas dependientes
Ejemplo práctico:
Pablo cuida desde hace más de un año a su tía Juana, española y con dependencia severa. Vive con ella, gestiona sus citas médicas y le administra la medicación. Tiene un informe médico que acredita su situación y solicita el arraigo como cuidador familiar.
Requisitos generales:
-
Convivir y prestar cuidados continuados a una persona española o residente legal que tenga una discapacidad reconocida o una situación de dependencia.
-
No se exige un tiempo mínimo de estancia previa.
-
No tener antecedentes penales.
Documentación necesaria:
-
Certificado de empadronamiento conjunto.
-
Informe médico o social que justifique la necesidad del cuidado.
-
Declaración responsable o acta notarial que acredite la relación de cuidado.
-
Pasaporte completo.
-
Certificados penales del país de origen.
-
Formulario EX-10 y tasas.
Autorización de residencia para familiares de ciudadanos españoles
Ejemplo práctico:
Laura, colombiana, está casada con un ciudadano español y vive con él en Tomelloso. Presenta su libro de familia, certificado de empadronamiento conjunto y demás documentación. No necesita esperar dos años: puede regularizarse de inmediato.
Requisitos generales:
-
Ser cónyuge, pareja registrada, hijo menor de edad o ascendiente dependiente de un ciudadano español.
-
No se exige tiempo mínimo de estancia en España.
-
Acreditar el vínculo familiar.
-
No tener antecedentes penales.
Documentación necesaria:
-
Libro de familia o certificado de matrimonio o pareja de hecho.
-
DNI del familiar español.
-
Certificado de empadronamiento conjunto.
-
Documentación que acredite la dependencia económica (en caso de ascendientes).
-
Pasaporte completo.
-
Certificados penales.
-
Formulario EX-10 y tasas.
Arraigo por segunda oportunidad
Ejemplo práctico:
Hassan tuvo un permiso de residencia por arraigo social en 2022, pero no pudo renovarlo por falta de contrato en su momento. A pesar de ello, ha seguido residiendo en Valdepeñas y ha mantenido su empadronamiento. Ahora quiere recuperar su residencia legal a través del arraigo de segunda oportunidad.
Requisitos generales:
-
Haber tenido una autorización de residencia anterior.
-
Acreditar que su pérdida fue involuntaria o por causa justificada.
-
Demostrar permanencia continuada en España.
-
No tener antecedentes penales.
Documentación necesaria:
-
Copia del permiso de residencia anterior.
-
Empadronamiento actual y pruebas de permanencia.
-
Justificación de la pérdida del permiso.
-
Pasaporte completo.
-
Certificados penales.
-
Formulario EX-10 y tasas.
¿Cómo te ayudamos?
Desde nuestro despacho en Manzanares, Ciudad Real, podemos ayudarte tanto si vives en la zona como si estás en cualquier punto de la provincia. Te ofrecemos un servicio completo para tramitar tu arraigo:
-
Estudio personalizado de tu caso.
-
Revisión de documentos y requisitos.
-
Preparación de la solicitud y presentación en extranjería.
-
Seguimiento hasta la resolución y la obtención de la tarjeta.
Trabajamos con rigor, cercanía y experiencia. Si estás buscando un abogado especializado en extranjería en Manzanares o en la provincia de Ciudad Real, puedes contar con nosotros. Sabemos lo importante que es este paso para ti y estamos aquí para ayudarte.