Muchos extranjeros llegan a España con un permiso de estancia por estudios. Es una autorización muy útil, pero limitada: permite residir mientras se cursan los estudios y, en algunos casos, trabajar solo a tiempo parcial. El problema aparece cuando la persona ya ha terminado su formación y quiere dar el paso a quedarse en España trabajando y residiendo con normalidad.
En mi despacho de abogado de extranjería en Manzanares (Ciudad Real) este es uno de los trámites que más me consultan. Te lo explico de manera sencilla.
¿En qué consiste el cambio de estudiante a residencia y trabajo?
La normativa de extranjería permite que los estudiantes que llevan tiempo en España puedan modificar su permiso de estancia por estudios y convertirlo en una autorización de residencia y trabajo.
Esto significa dejar atrás la situación “temporal” del estudiante y pasar a ser residente legal en España con todos los derechos laborales: contrato, cotización a la Seguridad Social y posibilidad de traer a la familia.
Requisitos básicos
-
Haber estado en España al menos tres años con permiso de estudiante (hay excepciones si se trata de prácticas o búsqueda de empleo tras finalizar estudios superiores).
-
No tener antecedentes penales.
-
Contar con un contrato de trabajo en firme, al menos de un año, que cumpla con las condiciones laborales del convenio o del salario mínimo.
-
Que la empresa esté al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.
¿Y la familia del estudiante?
Este es un punto muy importante. Muchos estudiantes están en España con su cónyuge e hijos, que dependen de su permiso. Si el estudiante cambia a residencia y trabajo, la familia también debe modificar su autorización.
No es una reagrupación desde origen, porque ya están en España, sino una modificación de estancia a residencia como familiares de residente trabajador. Todo se puede presentar a la vez, para que nadie quede en situación irregular.
Por ejemplo, si el solicitante vive en Manzanares con su pareja y dos hijos pequeños, será necesario acreditar medios económicos suficientes y vivienda adecuada para toda la familia.
Documentación habitual
-
Pasaporte y tarjeta de estudiante.
-
Certificado de empadronamiento.
-
Contrato de trabajo.
-
Libro de familia o certificados de matrimonio/nacimiento.
-
Medios económicos (nómina, ahorros).
-
Informe de vivienda adecuada o contrato de alquiler.
Cada caso tiene matices, por eso siempre conviene contar con un abogado que sepa cómo enfocar el expediente para evitar subsanaciones y retrasos.
Abogado de extranjería en Manzanares y Ciudad Real
Si estás en esta situación y necesitas ayuda con tu cambio de estudiante a residencia y trabajo, o quieres que tu familia quede en regla, puedo acompañarte en todo el proceso.
Trabajo con clientes de Manzanares, Valdepeñas y toda la provincia de Ciudad Real, preparando los expedientes desde cero y presentándolos en Extranjería.
La clave es hacerlo bien desde el principio: calcular los ingresos exigidos, preparar la documentación y presentar las solicitudes de forma coordinada para evitar que la familia quede en un vacío legal.
👉 Si necesitas asesoramiento, ponte en contacto conmigo. Te explicaré de manera clara qué pasos dar y qué documentos necesitas, para que puedas empezar esta nueva etapa en España con total tranquilidad.
Jesús Sánchez-Migallón Millán
Abogado de Extranjería en Manzanares (ICACR 2790)